-
‘Extrema violencia’ y represión israelí contra los palestinos de Nazaret en manifestación anti Netanyahu - 2 días hace
-
Luto por el Martirio de la Hija del Último Profeta (P) - 2 días hace
-
Un estudio sobre la vida de Fátima Zahra (P), la hija inmaculada del Profeta del Islam - 2 días hace
-
Israel rechaza vacunar contra la covid a Palestina pese a que es ‘su obligación’ - ene 15, 2021
-
Reino Unido cerró la frontera con América Latina por el coronavirus - ene 15, 2021
-
Fuerte sismo sacude Indonesia, con un primer balance de 34 muertos - ene 15, 2021
-
Descubren la pintura rupestre más antigua del mundo - ene 15, 2021
-
Irán: fase final del Concurso Coránico del IRGC en las próximas semanas - ene 15, 2021
-
Los cristianos de Teherán entre la oración y la pandemia - ene 15, 2021
-
Otro palestino de Jerusalén ocupada es obligado a demoler su propia vivienda para evitar fuertes multas y costos israelíes de demolición - ene 15, 2021
Cataluña estudia ampliar el plan piloto de religión islámica a más centros educativos
Cultura y Educación
Cataluña estudia ampliar el plan piloto de religión islámica a más centros educativos
AIN.- El Departament d’Educació de la Generalitat estudia que el próximo curso se amplíe a más centros el plan piloto para impartir religión islámica en la educación pública iniciado en octubre en seis escuelas e institutos de Barcelona, Baix Llobregat, Girona y Tarragona.
En declaraciones a Europa Press, citada por El Periódico, la directora general de Currículum, Maite Aymerich, ha explicado que el Govern «trasladará, con tiempo suficiente, las peticiones que tiene y la posibilidad de incorporarse al pilotaje los centros que son susceptibles de mayor demanda».
La religión islámica no se impartía antes en Catalunya pese a tener el doble de peticiones de familias que la evangélica, que sí se enseñaba: en la preinscripción de 2019, el 22% de las familias pidieron que se cursara religión católica, el 1,1% islámica, el 0,52% evangélica y el 0,01% judía, según los últimos datos disponibles del Departament.
La directora general de Currículum ha valorado que se ofrezca esta opción a la comunidad islámica: «Desde hace mucho tiempo pedían que sus hijos pudieran ser como el resto de alumnos, tener esta opción y no tener que acudir exclusivamente a la mezquita para poder adquirir esta formación».
Después de enero se hará una «valoración más exhaustiva del impacto que ha tenido en los centros y de las percepciones de las familias y del propio alumnado».
Fuente: AIN