-
India: la mezquita centenaria de Heidarabad abandonada en un estado de deterioro físico - 4 horas hace
-
Condenado ataque islamófobo contra mezquita en España - 4 horas hace
-
La ejecución ‘extrajudicial’ de un palestino que no representaba ninguna amenaza en un puesto de control israelí - 4 horas hace
-
Musulmanes y cristianos reconstruyen la ciudad de Mosul - 4 horas hace
-
10 del mes de Rayab, el nacimiento del Imam Yawad(A.S), el hijo del Imam Rida (A.S) - 4 horas hace
-
El Islam en Japón - 4 horas hace
-
Musulmanes de Nápoles buscan un cementerio - 4 horas hace
-
Estambul: Ceremonia «Laylat al-Raghaib» en la mezquita de Santa Sofía - 1 día hace
-
Aniversario del nacimiento del Imam Mohammad Taghi (p) - 1 día hace
-
Dubái: iniciativa para apoyar a los profesores del Corán en todo el mundo - 1 día hace
“El mundo se prepara para celebrar el Día Internacional del Hiyab”
Link:

QOM. (ABNA) – En más de 140 países del mundo se celebrará el 1 de febrero el “Día Mundial del Hiyab” con el objetivo de fortalecer la tolerancia y el entendimiento religiosos.
Este año el encuentro está enmarcado en el tema la “hiyabofobia” y, mediante la etiqueta (#Hiyabofobia) en las redes sociales, llama a los no musulmanes y a los que no usan el velo a aumentar la tolerancia y la convivencia.
Entusiastas del evento, comparten sus fotos con hiyab y mujeres de todas las religiones, colores y sociedades de todo el mundo están preparando el festejo del 9.º Día Mundial del Hiyab.

Una captura de una foto que la organización social mexicana RedLaM ha publicado en su página en Instagram con ocasión del Día Mundial del Hiyab.
En este sentido, las organizaciones RedLaM, AMMI A.C. y Ammu tienen programado organizar en México el “1.º Encuentro de Mujeres Latinoamericanas Chiíes”, bajo el lema: “No dejes que nuestro orgullo sea tu prejuicio”.
Destacados miembros de diversas comunidades chiíes de Latinoamérica asistirán al evento que se transmitirá en la plataforma de videoconferencias Zoom.
“Queremos visibilizar diferentes aspectos relacionados al uso del hiyab en nuestra cultura latinoamericana, de forma tal que sirva de antecedente para nuevos encuentros”, se lee en una convocatoria que los organizadores de la ceremonia han difundido en la red social Instagram.
En los últimos años, el número de incidentes islamófobos se ha disparado en Estados Unidos y Europa. Los musulmanes se enfrentan con frecuencia a situaciones extremas por su modo de vida y sus hábitos, e incluso, varios países europeos han adoptado medidas para limitar o prohibir el velo islámico.
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha advertido en reiteradas ocasiones de la discriminación de la que es objeto la comunidad musulmana, en particular en el ámbito educativo y laboral, con restricciones para establecer lugares de culto, prohibiciones relativas a llevar el velo y despidos por llevar barba o símbolos islámicos.
© 2005-2021 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
fuente abna