-
Turquía entrega 7 mil libros sobre el islam a los musulmanes en Argentina - 12 horas hace
-
Irán: comienza la cuarta edición de las competiciones coránicas para jóvenes y deportistas - 12 horas hace
-
Exigen liberación de 25 periodistas palestinos detenidos en las cárceles de la ocupación israelí - 12 horas hace
-
Fátima, bendita hija del Profeta (aleya de la alimentación) - 12 horas hace
-
“El mundo se prepara para celebrar el Día Internacional del Hiyab” - 12 horas hace
-
- 12 horas hace
-
Musulmanes británicos luchan contra la desinformación referente a las vacunas contra a Covid-19 - 12 horas hace
-
Exposición de caligrafía coránica titulada «Ventana a Irán» en Indonesia - 1 día hace
-
Ircs ofrece servicios de salud a 13 países - 1 día hace
-
Bolivia reitera solidaridad con el pueblo palestino - 2 días hace
La biblioteca islámica perdida donde surgieron las matemáticas modernas
Cultura y Educación
La biblioteca islámica perdida donde surgieron las matemáticas modernas
AIN.- La Casa de la Sabiduría suena un poco a fantasía: no queda rastro de esta antigua biblioteca, destruida en el siglo XIII, por lo que no podemos estar seguros de dónde estaba ubicada o qué aspecto tenía exactamente.
Pero esta prestigiosa academia fue de hecho una potencia intelectual importante en Bagdad durante la Edad de Oro islámica, y el lugar de nacimiento de conceptos matemáticos tan transformadores como el cero común y nuestros números «arábigos» modernos.
Fundada como una colección privada para el califa Harun Al-Rashid a finales del siglo VIII, y luego convertida en una academia pública unos 30 años después, la Casa de la Sabiduría parece haber llevado a científicos de todo el mundo hacia Bagdad, atraídos por la vibrante curiosidad intelectual de la ciudad y la libertad de expresión (allí se permitió estudiar a eruditos musulmanes, judíos y cristianos).
Con un archivo de tamaño tan formidable como la Biblioteca Británica actual en Londres o la Bibliothèque Nationale de París, la Casa de la Sabiduría se convirtió finalmente en un centro incomparable para el estudio de las humanidades y las ciencias, incluidas las matemáticas, la astronomía, la medicina, la química, la geografía, filosofía, literatura y artes, así como algunas materias más dudosas como la alquimia y la astrología.
Para invocar este gran monumento, por lo tanto, se requiere un salto de imaginación (piensa en la Ciudadela en Westeros o la biblioteca en Hogwarts), pero una cosa es cierta: la academia marcó el comienzo de un renacimiento cultural que alteraría por completo el curso de las matemáticas.