-
Santa Medina: exposición de manuscritos coránicos en la Mezquita del Profeta - 14 horas hace
-
Obispos para Tierra Santa afirman su compromiso de apoyo y solidaridad con el pueblo palestino - 14 horas hace
-
La nobleza y la virtud de Fátima Al-Zahra (sa) - 14 horas hace
-
El filósofo musulmán que describió la evolución de los animales 1.000 años antes que Darwin - 14 horas hace
-
Incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo en India - 2 días hace
-
La recién nacida de la revelación (segunda parte) - 2 días hace
-
Esta noche, colonos protegidos por tropas israelíes desalojan por la fuerza a una familia palestina y se apoderan de su hogar, al sur de Hebrón - 2 días hace
-
La visión del Islam sobre las mujeres - 2 días hace
-
Incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo en India - ene 21, 2021
-
Argentina Coronavirus: Qué condiciones deberán cumplir los mayores de 60 años para vacunarse - ene 21, 2021
La economía ‘halal’ mueve ya más de 2 billones de dólares al año en el mundo
La economía ‘halal’ mueve ya más de 2 billones de dólares al año en el mundo
AIN.- La pandemia recortará un 8% el gasto musulmán durante 2020 pero remontará a finales de 2021, según el Informe sobre el Estado Global de la Economía Islámica Mundial publicado esta misma semana.
La economía ‘halal’ supera ya los 2 billones de dólares de facturación anual en bienes y servicios que respetan el precepto islámico. El dato, difundido días atrás en el Informe sobre el Estado Global de la Economía Islámica Mundial, se refiere a 2019 y representa un incremento interanual del 3.2% con respecto a 2018, según informó, el Correo del Golfo.
Malasia lidera el grupo de países que han desarrollado ecosistemas ‘halal’ y lo hace por octavo año consecutivo. Le sigue Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, que mantiene una escalada imparable en los últimos años. Nigeria, Sri Lanka y Singapur han entrado por primera vez en el Indicador de Economía Islámica Global (GIEI).
El crecimiento sostenido de la economía ‘halal’ de los últimos años se verá perturbado seriamente por los estragos producidos por la pandemia del Covid-19 en todo el planeta. Según las previsiones recogidas en el documento, el gasto musulmán mundial se verá recortado en un 8% durante 2020. Y, si no se producen nuevos sobresaltos, la economía ‘halal’ recuperará sus niveles ordinarios a finales de 2021. El cálculo que manejan los autores del informe sitúa en 2,4 billones de dólares de facturación para 2024, a razón de un 3,1% de crecimiento acumulado en cinco años.
El Covid-19 hundió el sector turístico a lo largo de los cinco continentes, también en la geografía islámica. La industria textil también caerá levemente en 2020, hasta situarse en 268.000 millones de dólares. Las previsiones, sin embargo, apuntan a una mejoría reseñable en 2024 hasta superar los 311.000 millones. El mercado de productos farmacéuticos ‘halal’ experimenta un crecimiento sostenido y ya roza los 95.000 millones. Lo mismo sucede con la cosmética ‘halal’. Empresas coreanas y brasileñas ya están certificando sus productos con el objeto de exportarlos a países musulmanes, particularmente a Indonesia. También la marca británica Baroque & Rose y la multinacional Nivea han lanzado sus productos, cremas y aerosoles con certificación ‘halal’ durante el Ramadán. El gasto cosmético se ha situado en 2019 en unos 66.000 millones.