-
Fuerza Aérea de Chile halla restos que serían del avión siniestrado - 7 horas hace
-
Ceremonia del luto por aniversario del martirio de la Dama Fátima Masuma (P) en Qom+ Fotos - 7 horas hace
-
Aniversario del martirio de la noble Sayyida Ma’asumah (P) - 7 horas hace
-
El Papa y el imam de Al Azhar proponen el Día Mundial de la Fraternidad Humana - 7 horas hace
-
La poeta Rafeef Ziadah celebra en València el aniversario de la resolución de la ONU a favor del derecho al retorno de los refugiados palestinos - 8 horas hace
-
Consejos del Imam Alí para evitar la depresión - 8 horas hace
-
Centro islámico de Calgary toma medidas para incluir a los discapacitados - 8 horas hace
-
Irán: concursos coránicos para estudiantes, ganadores premiados + FOTOS - 8 horas hace
-
Indonesia: en diciembre de 2020 inauguración de la Universidad Islámica - 8 horas hace
-
Los musulmanes distribuirán 10,000 copias del Corán en Noruega - 8 horas hace
Macri iguala situación en Venezuela a la Argentina kirchnerista
“Queremos un país en el que se pueda pensar distinto (…) en Venezuela lo ves: el que no piensa como (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro es un traidor a la patria, lo meten preso o lo matan, que es peor. Ese país no lo queremos”, sostuvo el martes el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
En el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas del próximo domingo, el jefe de Estado argentino llegó hasta igualar la situación en Venezuela a la Argentina durante el mandato del kirchnerismo “donde todos tenían que pensar igual”.
Tras opinar que en tal sistema “si no estás de acuerdo te matan”, Macri consideró que “queremos un país donde dialoguemos y encontremos puntos de coincidencia, donde nadie se puede sentir dueño de la Argentina y donde todos somos iguales ante la ley”, olvidándose de las consecuencias de sus políticas neoliberales para el país sudamericano.
Queremos un país en el que se pueda pensar distinto (…) en Venezuela lo ves: el que no piensa como (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro es un traidor a la patria, lo meten preso o lo matan, que es peor. Ese país no lo queremos”, sostuvo el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Macri desafió el lunes a Maduro, sustentando “qué difícil debe ser irse a dormir con tantas muertes sobre tu cabeza”. A su modo de ver, Maduro había ido “más allá de lo que debías, la historia no te lo va a perdonar”.
Con el inicio del conflicto en Venezuela, orquestado de acuerdo con el Gobierno de Caracas, desde el exterior con EE.UU. y ciertos países de la región a la cabeza, el Gobierno de Buenos Aires no ha dejado de injerir en los asuntos internos del país caribeño.
Según el presidente Maduro, su homólogo argentino ha sido uno de los principales propulsores de la iniciativa de expulsar a Venezuela del seno del Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otras hostilidades.
El pueblo venezolano mostró el pasado 30 de julio su pleno apoyo a Maduro y sus reformas políticas, marcando una participación de más de ocho millones en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente.
tas/rha/krd/msf