-
Santa Medina: exposición de manuscritos coránicos en la Mezquita del Profeta - 13 horas hace
-
Obispos para Tierra Santa afirman su compromiso de apoyo y solidaridad con el pueblo palestino - 13 horas hace
-
La nobleza y la virtud de Fátima Al-Zahra (sa) - 13 horas hace
-
El filósofo musulmán que describió la evolución de los animales 1.000 años antes que Darwin - 13 horas hace
-
Incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo en India - 2 días hace
-
La recién nacida de la revelación (segunda parte) - 2 días hace
-
Esta noche, colonos protegidos por tropas israelíes desalojan por la fuerza a una familia palestina y se apoderan de su hogar, al sur de Hebrón - 2 días hace
-
La visión del Islam sobre las mujeres - 2 días hace
-
Incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo en India - ene 21, 2021
-
Argentina Coronavirus: Qué condiciones deberán cumplir los mayores de 60 años para vacunarse - ene 21, 2021
Mezquita de 700 años
IQNA – Hay viajes encantadores a la tierra del Islam, salpicados por descubrimientos fascinantes, como el que nos invita a retroceder en el tiempo en el camino hacia una de las mezquitas más llamativas y pintorescas del continente africano.
En Ghana, si los muros de la mezquita de Larabanga, la más antigua del país y una de las primeras en construirse en África Occidental, pudieran hablar, sin duda alguna brindarían información invaluable sobre la larga y rica historia del Islam como ninguna otra, que es ascendió al firmamento en el siglo XIV.
Apodada «la Meca de África Occidental», la Mezquita de Larabanga, ubicada en la ciudad del mismo nombre durante 700 años, está hecha completamente de barro y juncos.
Destaca por su estilo arquitectónico llamado sudanés pero también por su extraordinaria capacidad para atravesar los siglos resistiendo el calor y en ocasiones condiciones climáticas extremas.
El barro conserva la frescura de su perímetro sagrado.
fuente iqna