-
Muhammad (P) un Profeta ejemplo del humanismo - 13 horas hace
-
Portal de diario italiano sobre ‘viernes negro’ genera polémica - 13 horas hace
-
Estudio permite ver el mundo según ven los ojos de los animales - 13 horas hace
-
Isfahán: Los periodistas visitan las obras de reconstrucción de la Mezquita Sheij Lotfolah+ Fotos - 13 horas hace
-
Asuntos relacionados con la muerte: La ablución mayor (wusul) del cadáver (Parte 2) - 13 horas hace
-
Asuntos relacionados con la muerte: Antes del fallecimiento (Parte 1) - 13 horas hace
-
Asume Alberto Fernández: Todo lo que enfrenta el nuevo gobierno Prioridades claras, desafíos tremendos - 2 días hace
-
Ramy Youssef: «Ojalá mi serie cambie la imagen del musulmán» - 2 días hace
-
Aniversario del martirio de la noble Sayyida Ma’asumah (P) - 2 días hace
-
Lecciones de terror israelí en Chile - 2 días hace
OTAN aumenta su fuerza aérea y escudo antimisiles en Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (dcha.), recibe al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Ankara, capital turca, 8 de septiembre de 2016.
La OTAN anuncia el refuerzo de la presencia de su Fuerza Aérea y sus escudos antimisiles en Turquía al tiempo que acoge la operación militar turca en Siria.
Nuestra Alianza “reforzó su presencia en Turquía desde el punto de vista de la Fuerza Aérea y defensa antimisiles. Abordamos ayer este asunto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan”, ha comunicado este viernes el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
En una entrevista exclusiva con la cadena turca NTV durante su visita oficial a Ankara, capital turca, Stoltenberg ha recordado que Turquía es un aliado “muy importante” de la Alianza del Atlántico en todo Oriente Medio.
Nuestra Alianza reforzó su presencia en Turquía desde el punto de vista de la Fuerza Aérea y defensa antimisiles. Abordamos ayer este asunto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan”, comunica el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
“Turquía necesita a la OTAN y la OTAN necesita a Turquía. No sólo en Siria o Irak, sino también en Crimea y Ucrania es Turquía un aliado importante”, ha destacado para después subrayar el gran papel de Ankara en las crisis regionales y, sobre todo, en la crisis de Siria.
En este contexto, ha mencionado las operaciones militares turcas en el norte de Siria y ha elogiados los esfuerzos de Turquía para combatir contra el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
“Turquía es un país muy afectado por la evolución de los acontecimientos en Siria. Tiene derecho a defenderse a sí misma. Ha habido muchos atentados que han venido del lado sirio. Se está presionando a Daesh y estamos satisfechos sobre este desarrollo”, ha manifestado Stoltenberg.
Por último, ha expresado la satisfacción de su alianza militar por la normalización de los lazos Ankara-Moscú ya que “favorece a Turquía y sus aliados”.
En el marco de su primera visita a Turquía, segundo mayor ejército de los países que integran la Alianza, Stoltenberg llegó la noche de ayer jueves a Ankara y se reunió con el presidente Erdogan.
tas/ktg/mrk