-
Fuerza Aérea de Chile halla restos que serían del avión siniestrado - dic 12, 2019
-
Ceremonia del luto por aniversario del martirio de la Dama Fátima Masuma (P) en Qom+ Fotos - dic 12, 2019
-
Aniversario del martirio de la noble Sayyida Ma’asumah (P) - dic 12, 2019
-
El Papa y el imam de Al Azhar proponen el Día Mundial de la Fraternidad Humana - dic 12, 2019
-
La poeta Rafeef Ziadah celebra en València el aniversario de la resolución de la ONU a favor del derecho al retorno de los refugiados palestinos - dic 12, 2019
-
Consejos del Imam Alí para evitar la depresión - dic 12, 2019
-
Centro islámico de Calgary toma medidas para incluir a los discapacitados - dic 12, 2019
-
Irán: concursos coránicos para estudiantes, ganadores premiados + FOTOS - dic 12, 2019
-
Indonesia: en diciembre de 2020 inauguración de la Universidad Islámica - dic 12, 2019
-
Los musulmanes distribuirán 10,000 copias del Corán en Noruega - dic 12, 2019
Reino Unido puede revocar unilateralmente el “Brexit”
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictamina que el Reino Unido puede revocar unilateralmente el “Brexit”.
“Cuando un Estado miembro ha notificado al Consejo Europeo (CE) su intención de retirarse de la Unión Europea, como ha hecho el Reino Unido, este Estado miembro tiene la libertad de revocar tal notificación unilateralmente”, responde este lunes el organismo europeo a la cuestión prejudicial formulada por una corte escocesa en relación con el Brexit.
Este fallo llega en la víspera de que la Cámara de los Comunes del Reino Unido vote a favor o en contra del Tratado de Retirada de la isla respecto a la Unión Europea (UE), que ha sido negociado entre Londres y Bruselas, pero requiere de la ratificación de los Parlamentos británico y europeo para ser efectivo.
La corte avala así el dictamen de hace una semana del abogado general del Tribunal, Manuel Campos Sánchez Bordona. Este determinó que el Reino Unido puede revocar el artículo 50 del Tratado, que regula la salida de un Estado miembro y fija un plazo de dos años para negociarla, plazo que cumple el 29 de marzo de 2019.
El comunicado añade que tal posibilidad existe hasta que entre el vigor el acuerdo de retirada entre la UE y dicho Estado miembro o, en el supuesto de que no se haya logrado tal acuerdo, hasta que expire un período de dos años desde la fecha en que se haya notificado la intención de retirada o cualquier prórroga posible del mismo.
El acuerdo suscrito por la primera ministra conservadora británica, Theresa May, con sus 27 socios europeos al término de 17 meses de difíciles negociaciones prevé, entre otras cuestiones, un periodo de transición que puede prolongarse hasta finales de 2022 y durante el cual el Reino Unido seguiría sometido a las reglas europeas pero sin voz ni voto.
Una vez logrado el principio de acuerdo de divorcio entre Londres y Bruselas, comenzaron las dimisiones ministeriales en el seno del Gobierno de May, pues varios ministros consideraron de “ingenuo” el plan del Brexit acordado con el bloque comunitario.
La Cámara de los Comunes del Reino Unido acusó al Gobierno de la premier británica de “desacato” por negarse a enviar al Parlamento de su país texto legal acordado con la UE sobre el Brexit para su posterior votación, es decir, mañana martes.
krd/mjs/nii/