-
Fuerza Aérea de Chile halla restos que serían del avión siniestrado - dic 12, 2019
-
Ceremonia del luto por aniversario del martirio de la Dama Fátima Masuma (P) en Qom+ Fotos - dic 12, 2019
-
Aniversario del martirio de la noble Sayyida Ma’asumah (P) - dic 12, 2019
-
El Papa y el imam de Al Azhar proponen el Día Mundial de la Fraternidad Humana - dic 12, 2019
-
La poeta Rafeef Ziadah celebra en València el aniversario de la resolución de la ONU a favor del derecho al retorno de los refugiados palestinos - dic 12, 2019
-
Consejos del Imam Alí para evitar la depresión - dic 12, 2019
-
Centro islámico de Calgary toma medidas para incluir a los discapacitados - dic 12, 2019
-
Irán: concursos coránicos para estudiantes, ganadores premiados + FOTOS - dic 12, 2019
-
Indonesia: en diciembre de 2020 inauguración de la Universidad Islámica - dic 12, 2019
-
Los musulmanes distribuirán 10,000 copias del Corán en Noruega - dic 12, 2019
SIRIA: Recuperan más de 65 mil piezas arqueológicas robadas a Siria

Más de 65 mil piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural de Siria y que fueron robadas por bandas terroristas, fueron recuperadas hasta hoy, afirmó aquí el director de Arqueología y Antigüedades, Maamoun Abdelkarim.
El funcionario elogió en particular el papel de las autoridades libanesas en la devolución de un centenar de piezas, incluyendo mosaicos, bustos, coronas romanas y reliquias bizantinas.
Abdelkarim explicó que las antigüedades fueron robadas por los extremistas armados en las ciudades ocupadas y traficadas a través de los países vecinos.
Agregó que esto se logró gracias al esfuerzo conjunto de la dirección de Arqueología y Antigüedades de Siria con la comunidad y organizaciones internacionales, en particular la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Esta coordinación -agregó- se logró mediante la presión ejercida a los países vecinos, para que reforzaran el control de sus fronteras y evitar el contrabando de parte del patrimonio cultural sirio.
Además, de impuso una supervisión de los mercados negros de Europa y los países del Golfo Pérsico.
PL